Vista desde Kikugetsu-tei
De Puerto en Puerto. El blog.
Quien haya llegado hasta aquí buscando la antigua portada del blog, puede verla en este otro enlace.

Un jardín digital.

Bienvenido a mi espacio personal en la web. Nació como un blog centrado en experiencias viajeras, aderezado con notas de historia, ciencias naturales y reflexiones personales. Lentamente, se está convirtiendo en algo distinto. Veremos dónde me lleva este nuevo camino.

Soy el «padre» de casi todas sus entradas, aunque encontrarás algunas redactadas por otras personas. Amigos de toda la vida, nuevas amistades conocidas durante alguno de mis viajes o simplemente autores de otros blogs, que han tenido a bien escribir en el mío.

Si quieres saber más sobre la génesis de este espacio, puedes visitar la página El blog y yo.

En este enlace encontrarás la forma de contactarme. Aunque también puedes dejar un comentario al final de esta página.

No soy muy amigo de las redes sociales, pero en la actualidad es casi imposible escapar de ellas. Si, por algún extraño motivo, decides seguirme, aquí explico la forma de hacerlo.

Islandia.

Seas un lector asiduo o estés visitando esta página por primera vez, habrás podido apreciar que los artículos sobre Islandia forman una parte substancial de su contenido.

Llegué por primera vez a las costas de la Tierra de Hielo, casi por casualidad, en el verano de 2017. Desde entonces, mis visitas son cada vez más frecuentes. Como dice Leonardo Piccione en su espléndido libro Atlas novelado de los volcanes de Islandia, «Islandia es una enfermedad». Y yo tengo todos los síntomas.

En Háblame de Islandia intento sintetizar mi particular visión de la isla. Creo que no lo consigo.

Hólar

Hólar fue durante siglos la capital religiosa y cultural del norte de Islandia. En la actualidad, apenas ronda los 90 habitantes. Pese a lo cual, su hermoso emplazamiento y los edificios históricos que aún conserva hacen del lugar una visita interesante, en el suroeste de la espectacular península de Tröllaskagi.

Guía para volar un dron en Islandia

Consejos para volar un dron en Islandia y las restricciones y problemas que te puedes encontrar. Seguido por una muestra de varios lugares en los que se puede volar con relativa sencillez y sin limitaciones.

Islandia no es Disneylandia

Cada vez es más frecuente encontrar turistas en Islandia demostrando una total ignorancia y falta de respeto por el lugar que visitan. Un entorno impresionante, que también puede ser asombrosamente hostil.

De Tromsø a Reikiavik: un crucero por el Ártico profundo

Tras pasar unos días en Troms, embarcamos en el SH Vega rumbo a la Isla del Oso, Svalbard y Jan Mayen, para terminar nuestro viaje visitando un volcán en Islandia.

Þrístapar

Þrístapar es un lugar extraño, ligado a una trágica historia que tuvo lugar casi un par de siglos atrás. Lo visito en una mañana fría y gris, que se combina con el inhóspito paisaje para llevarme por senderos muy distintos de aquellos que esperaba recorrer.

Una mañana en Reykjanes

Una mañana de verano en Reykjanes, desplazándonos desde Reikiavik hasta el aeropuerto de Keflavik. Aprovechamos para dar un rodeo y recorrer algunos de los lugares menos frecuentados de la península.

Recordando Grindavik

En estas horas tan complicadas para Grindavik, dedico una entrada del blog a la pequeña ciudad del suroeste de Islandia. Con la esperanza de que, en esta ocasión, el magma no alcance la superficie y sus habitantes puedan recuperar su anterior modo de vida lo antes posible.

Vigdísavallavegur, en las «Tierras Altas» de Reykjanes

Vigdísavallavegur, en la península de Reykjanes, es una carretera sin asfaltar con apenas 24 kilómetros de longitud. Pese a su reducido tamaño y a encontrarse en las inmediaciones de Reikiavik, permite entrever con relativa facilidad una Islandia más salvaje y primitiva, sin las complicaciones de sus Tierras Altas.

Invierno en los Fiordos del Oeste

Recorrido en coche por los Fiordos del Oeste, en el extremo noroccidental de Islandia, durante cinco días de invierno. Un viaje lleno de complicaciones, pero increíblemente hermoso, por una de las regiones más remotas de la Tierra de Hielo.

Una excursión a la erupción de Meradalir

Una larga excursión hasta el volcán en erupción de Meradalir, en las inmediaciones de Fagradalsfjall, realizada en agosto de 2022.

Venecia.

De Venecia a Madrid

Había llegado el peor momento de nuestra estancia en Italia: el de emprender el regreso. Un momento duro en cualquier viaje, que la peculiar idiosincracia de Venecia suele agravar. Cuando llevas varios días en la ciudad de la laguna, inmerso en una especie de universo...

Venecia, un paseo entre canales

Era nuestra última mañana en Venecia, pero aun disponíamos del tiempo suficiente para dar un paseo por la ciudad. Una ciudad extraña, golpeada duramente por la pandemia, con el turismo reducido a una fracción del habitual. Tras haber aprovechado la jornada anterior...

La Scuola Grande di San Rocco

En el extremo meridional del sestiere de San Polo, algo a desmano del Gran Canal, San Marco y los lugares más turísticos de Venecia, encontraremos una de las joyas de la ciudad. No podemos hablar de uno de sus tesoros escondidos, pues la Scuola Grande di San Rocco es...

San Sebastián, la obsesión de “il Veronese”

Muchas de las iglesias venecianas son pequeñas pinacotecas. La larga y recíproca fascinación de la ciudad de la laguna con la pintura dejó una profunda huella en sus palacios, scuole y templos. Pero hay algunos lugares de Venecia que brillan con luz propia. Uno de...

San Nicolò dei Mendicoli

La iglesia de San Nicolò dei Mendicoli, en el sestiere de Dorsoduro, es una de las mas alejadas del núcleo turístico de Venecia. Situada cerca de donde Venecia deja de ser Venecia, más al oeste que la estación de ferrocarril de Santa Lucía, el horrible aparcamiento de...

Mañana de agosto en el Gran Canal

El Gran Canal de Venecia parte la ciudad en dos. Sus casi cuatro kilómetros de longitud describen una gran S invertida, que separa los sestieri de Cannaregio y San Marco, en el lado noreste, de los de Santa Croce, San Polo y Dorsoduro, al suroeste. Tan solo Castello...

Un paseo entre Ca’ D’Oro y Zattere

Era nuestra última tarde en una Venecia extraña, azotada por la pandemia y la falta de visitantes. Una Venecia sin las habituales masas de turistas, mucho más íntima y tranquila de lo normal. En ese sentido, más parecida a la Venecia relajada que se puede disfrutar...

El Palacio Ducal de Venecia

El Palacio Ducal de Venecia es una de las visitas más interesantes en la mágica ciudad de la laguna. Entre sus paredes podremos comprender mejor tanto la historia como el complejo entramado institucional de la antigua república veneciana.

Dos visitas a San Marco

Si hay una imagen conocida y reconocible de Venecia, más allá de las góndolas y del puente de Rialto, es la de la fachada principal de su basílica de San Marco. Su silueta, tan original como extraña, es una perfecta síntesis de Venecia, donde se aúnan oriente y...

Amanecer en Venecia

¿Hay algo mejor que un hermoso atardecer en la fascinante ciudad de los canales? Para mi, la respuesta es sencilla: un amanecer. Aún mas que en sus ocasos, los amaneceres venecianos son momentos mágicos. La ciudad se despereza lentamente, como si no tuviera ninguna...
¿Queda algo por decir de Venecia? La Ciudad de la Laguna se hunde lentamente, más por la carga de un turismo que no puede soportar, que por el lento proceso de degradación de sus cimientos. Y, sin embargo, todavía es posible visitar Venecia y disfrutar tranquilamente de una ciudad única en el mundo. Como siempre, tan solo es necesario huir de los tópicos.

En Venecia, una lenta agonía, expongo mi particular visión de la ciudad. Un destino que llevo visitando desde la infancia y al que siempre anhelo regresar.

Noruega.

Si hablamos de Noruega, nos vendrán a la mente sus espectaculares paisajes. Enormes fiordos, remotos glaciares, islas de postal o hermosas cascadas. Viejas historias de vikingos o la increíble gesta de los navegantes que cruzaron por primera vez el Atlántico. También nos referiremos a uno de los países más prósperos y avanzados del mundo, cuya ingeniería explora a diario los límites de la naturaleza.

He viajado por Noruega en coche, avión, ferrocarril, autobús y barco. De todos estos medios de transporte, sin duda me quedaría con el último. Conocer desde un buque la intrincada costa del País de los Fiordos es una experiencia sumamente interesante. Hacerlo por la antigua ruta postal, que sigue uniendo Bergen con Kirkenes, será inolvidable. Describo mis sensaciones recorriéndola durante el invierno en Hurtigruten: un viaje épico hacia el Ártico noruego.

De Tromsø a Reikiavik: un crucero por el Ártico profundo

Tras pasar unos días en Troms, embarcamos en el SH Vega rumbo a la Isla del Oso, Svalbard y Jan Mayen, para terminar nuestro viaje visitando un volcán en Islandia.

Jan Mayen, un volcán en Noruega

La isla volcánica de Jan Mayen es un lugar tan fascinante como difícil de alcanzar. Recorremos su costa a bordo del SH Vega, contemplando la imponente silueta del Beerenberg y los numerosos glaciares que se descuelgan por sus laderas.

Kvalrossbukta, una escala en Jan Mayen

La bahía de Kvalrossbukta se ubica en la costa noroccidental de la isla noruega de Jan Mayen, en el extremo oriental de Engelskbukta. En una isla carente de puertos, su oscura playa es uno de los pocos lugares que permiten desembarcar con un mínimo de seguridad.

Svalbard, al norte del fin del mundo

Las islas Svalbard son las más septentrionales de Noruega y el lugar habitado más próximo al polo norte. Visitamos Bjørnøya, en su extremo meridional, para después atravesar los estrechos de Freemansundet y Hinlopen y terminar recorriendo el espectacular Liefdefjorden.

Liefdefjorden, un día en el norte de Spitsbergen

Pasamos un día en las aguas del Liefdefjorden, uno de los fiordos más septentrionales de Spitsbergen, recorriendo un entorno de una belleza tan espectacular como salvaje, rodeado de impresionantes glaciares.

Una excursión hasta el Hannabreen

El glaciar Hannabreen se encuentra en la orilla septentrional del Liefdefjorden, al norte de Spitsbergen. Finalizamos nuestro periplo por Svalbard dando un breve pero interesante paseo hasta una de sus antiguas morrenas.

Monacobreen, el glaciar del príncipe

El glaciar Monacobreen se ubica en el extremo meridional del Liefdefjorden, en el norte de Spitsbergen, donde forma un frente de hielo de casi 4 kilómetros de ancho.

Un día en Hinlopenstretet

El estrecho de Hinlopen separa las dos islas principales de Svalbard. Recorrer sus aguas, no siempre libres de hielo, permite acceder a varios de los lugares más interesantes del archipiélago, tanto en Spitsbergen, su isla principal, como en Nordaustlandet.

En el Lomfjorden

Un recorrido en barco por el Lomfjorden. El fiordo se ubica en el noreste de Spitsbergen, la mayor isla del archipiélago de Svalbard. Contemplamos sus extraños paisajes en un día brumoso, que los hacía aún más irreales, para acabar llevándonos una agradable sorpresa.

Alkefjellet

Los acantilados de Alkefjellet, en el este de Spitsbergen, son uno de los lugares más fascinantes de Svalbard. Además de su extraña forma y su interés geológico, durante el corto verano boreal son el hogar de decenas de miles de aves, que forman un espectáculo increíble, digno de ser contemplado.

En otras páginas web.
En un mundo dominado por la inteligencia artificial, cada vez será más importante escribir para pensar (ENG).

El nuevo enfoque de esta página nació de un interesante artículo de Elena Madrigal: Jardines Digitales contra la Sobreinformación.