La laguna de Venecia está llena de islas de diversos tamaños. Antiguos baluartes defensivos, monasterios abandonados o instalaciones industriales arruinadas salpican sus someras aguas. Algunas, como San Servolo, han acabado alojando museos y universidades. Otras han sido convertidas en hoteles de lujo, como San Clemente o Sacca Sessola. Una de las pocas que mantienen su antigua función es San Lázaro de los Armenios, un pequeño islote, con una superficie de apenas 30.000 m², ubicado casi tres kilómetros al sureste de la plaza de San Marco.

San Lázaro desde el vaporetto

San Lázaro desde el vaporetto.

Las primeras referencias al islote son del año 810, cuando la República lo entrega a los benedictinos. En 1182 se decide trasladar a su suelo la leprosería, dado su relativo alejamiento de Venecia. Es entonces cuando recibe el nombre de San Lázaro, patrón de los leprosos. Afortunadamente, la lepra comenzó a decaer a mediados del siglo XVI y San Lázaro siguió su mismo camino. Tras intentar ceder su uso a diversas órdenes religiosas, a principios del siglo XVIII tan solo contenía un puñado de ruinas.

Estatua de Mequitar de Sebastea

Estatua de Mequitar de Sebastea.

Entonces apareció Mequitar de Sebastea. Nacido en el seno de una próspera familia de comerciantes armenios en lo que entonces era el Eyalato de Rum, en el norte del Imperio Otomano, nunca demostró interés por el negocio familiar. Finalmente, con 15 años logró el permiso paterno para trasladarse a un monasterio. Viniendo de una familia rica y culta, la vida en los arruinados monasterios armenios de la época no colmaba sus aspiraciones. Acabó trasladándose a Constantinopla, donde en 1701 fundó una orden religiosa de corte occidental, con el propósito de mejorar la educación y la espiritualidad del pueblo armenio.

Galería del claustro

Galería del claustro.

Ante la persecución por parte de las autoridades otomanas y de la Iglesia apostólica armenia, en 1703 la orden mequitarista se traslada a Modon, la actual Methoni, entonces parte del veneciano Reino de Morea. La caída del actual Peloponeso en manos otomanas en 1715 volvió a obligar a Mequitar a buscar refugio, esta vez en la mismísima Venecia. El 8 de septiembre de 1717 el Senado de Venecia cedía la isla a la congregación formada por Mequitar y sus doce acompañantes.

Claustro de San Lázaro

Claustro de San Lázaro.

Los monjes comenzaron casi de inmediato los trabajos de construcción y restauración. En abril de 1718 la comunidad se trasladaba a San Lázaro. Mequitar fallecería en 1749, sin ver finalizado el monasterio, cuyas obras se prolongarían hasta 1840. La isla que recibió de la Serenissima también crecería, en tres sucesivas ampliaciones artificiales, pasando de los 7.900 m² iniciales hasta las 3 hectáreas que ocupa en la actualidad.

Decreto de 1810

Decreto de 1810.

Mientras tanto, el mundo iba cambiando en torno al monasterio. La República de Venecia desapareció en 1797. La antes orgullosa ciudad pasaría de mano en mano, hasta acabar siendo integrada en el Reino de Italia en 1806. Cuatro años más tarde, Napoleón Bonaparte ordenaría disolver todos los monasterios del reino. Sin embargo, el emperador hizo una excepción con la orden mequitarista. Según algunas fuentes, fue decisivo el papel de Rustam Raza, su guardaespaldas personal de origen armenio. Otros dicen que fue su inestimable labor cultural lo que salvo al monasterio. En cualquier caso, el 17 de agosto de 1810 Napoleón firmaba un decreto por el cual se permitía que los monjes de San Lázaro continuaran con su actividad.

Interior de la iglesia

Interior de la iglesia.

Los caprichos del destino y la infatigable constancia de sus monjes han convertido a San Lázaro en uno de los lugares más relevantes del mundo de la cultura armenia. Su ubicación libró al monasterio tanto del holocausto que representó el genocidio armenio como de las persecuciones sufridas por la iglesia y la intelectualidad armenia en tiempos de Stalin. Entre sus muros se atesoran unos 4.500 manuscritos en armenio, los mas antiguos procedentes del siglo VIII. Tan solo hay dos colecciones, en Ereván y Jerusalén, que la superan.

Biblioteca de San Lázaro

Biblioteca.

Tesoro al que se une una colección de al menos 150.000 volúmenes impresos y una escuela de traductores. Tal como quería su fundador, el papel del monasterio en la preservación de la cultura y lengua armenias ha sido inestimable. Entre sus numerosas publicaciones destacan el primer diccionario de la lengua armenia, redactado entre 1749 y 1769, ampliado y actualizado casi un siglo más tarde, de 1836 a 1837. Entre 1781 y 1786, el monje Mikayel Chamchian recopiló en tres volúmenes la primera historia moderna de Armenia.

Muelle de San Lázaro de los Armenios

Muelle de San Lázaro de los Armenios.

La visita a San Lázaro tan solo se puede realizar con reserva previa, mediante el teléfono o correo electrónico indicados en su web (https://mechitar.org/en). Aunque la línea 20 del vaporetto hace una parada en su muelle, es imposible descender si no se ha recibido contestación favorable a la solicitud. La visita es guiada y completamente gratuita. Se recorren la iglesia, el claustro, la biblioteca, la sala en la que se atesoran los manuscritos y un pequeño museo oriental, aunque no está permitido hacer fotos en los dos últimos espacios.

Exterior de San Lázaro

Exterior de San Lázaro.

El día de nuestra visita, seríamos una docena de personas, guiadas por un novicio que, según nos explico, también trabajaba como traductor en la biblioteca. Su pasión por la historia del pueblo armenio y las vicisitudes del monasterio eran contagiosas, con el resultado de que el recorrido de casi dos horas acabó sabiéndonos a poco. Visitar San Lázaro de los Armenios, además de suponer un perfecto contrapunto a las muchedumbres de Venecia, permite conocer de primera mano la historia de una de las naciones más antiguas del mundo, así como el inestimable trabajo realizado por los mequitaristas para preservar su cultura milenaria.

Para ampliar la información:

La web SoyArmenio tiene una entrada sobre el monasterio: https://soyarmenio.com/noticias-de-armenia/hace-304-anos-se-fundo-san-lazaro-el-tesoro-armenio-de-venecia/.

En 100 años 100 hechos se puede encontrar una breve reseña histórica: https://100anos100hechos.com/facts/san-lazaro-en-venecia-se-establecio-como-el-monasterio-de-la-congregacion-mekhitarista-de-la-isla-en-1717/.

En https://depuertoenpuerto.com/entre-los-dolomitas-y-ravena/ se puede ver todo el itinerario de nuestro viaje por el nordeste de Italia.

En inglés, la página oficial de San Lázaro de los Armenios está en https://mechitar.org/en.

Muy completo el artículo en la Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/San_Lazzaro_degli_Armeni.

A lo largo de los siglos, numerosos viajeros y artistas se sintieron atraídos por el lugar. Un buen ejemplo fue Byron: https://surface.syr.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&article=1080&context=libassoc.